El malestar físico y emocional del ser humano se originan totalmente en su manera de pensar, sentir y en sus estructuras mentales, que en el mundo moderno se encuentran bombardeadas incansablemente por estímulos que disocian y dispersan su energía, su relajación y su visión de la vida.
Permanentemente nuestro ser está acumulando tensiones en sus diferentes capas: muscular, emocional y mental. Dichas tensiones generan enfermedades, infelicidad y mucha desarmonía con nuestro entorno.
De conformidad con los textos yóguicos para crear un mundo pacífico primero debemos aprender a relajar y armonizar nuestro propio cuerpo y nuestra propia mente.
Las personas no son conscientes de que están estresadas, y creen que dormir las relaja pero sus mentes siguen funcionando y cuando despiertan suelen sentirse agotadas.
TRES FORMAS DE TENSIONES
- MUSCULARES: Cuerpo, sistema nervioso y endocrino.
- EMOCIONALES: Provienen del estado de dualidad de la mente como amor/odio, alegría/tristeza, realización/fracaso.
- MENTALES: Resultado de la excesiva actividad mental. A lo largo de la vida las experiencias registradas por nuestra consciencia se acumulan en el cuerpo mental. La mente se comporta como un torbellino de fantasías, confusiones, miedos y oscilaciones.
MANIFESTACIONES DEL ESTRÉS CRÓNICO
- Comerse las uñas.
- Rascarse la cabeza con frecuencia.
- Frotarse la quijada.
- Mover los pies.
- Caminar impacientemente.
- Hablar compulsivamente.
- Comer compulsivamente.
- Estar constantemente irritado.
- Adicción al cigarrillo, café, chocolate, dulces, harinas, alcohol, sexo, drogas,
etc.
OBJETIVOS DE LA RELAJACIÓN
- Liberar la energía bloqueada o retenida.
- Aumentar la energía y vitalidad.
- Liberar las tensiones, dolores, molestias y malestares físicos, emocionales y mentales.
- Facilitar el control psicosomático y la reintegración emocional.
BENEFICIOS
- Combate la fatiga crónica y la sensación de debilidad y abatimiento.
- Combate el estrés y la ansiedad.
- Ayuda a evitar la irritabilidad, neurosis, neurastenias, úlceras, insomnio, fatiga, depresión, agotamiento, fobias, anomalías emocionales, tics, asma, estreñimiento, aerofagia, dispepsia, cefaleas, entre otros.
- Regula la tensión arterial.
- Previene problemas cardíacos.
- Genera equilibrio mental y emocional.
- Regula el sistema parasimpático.
- Disminuye la segregación abusiva de endorfinas.
- Genera serenidad existencial.
- Regula y reeduca la actividad respiratoria.
- Eleva la resistencia y las defensas del organismo.
- Desarrolla la atención y la concentración
- Incrementa el autocontrol.
Tal vez te puedan interesar nuestras prácticas de Yoga y Meditación Online
ACTITUDES
Máxima inmovilidad.
Máxima atención vigilante: sentir – soltar, sentir – soltar.
TIEMPO:
Mínimo 5 minutos hasta más de media hora.
APRENDE EL MÉTODO GENERAL DE RELAJACIÓN
- Preferiblemente escoger un lugar tranquilo, con poca luz y limpio.
- Tenderse en postura de SAVASANA (Postura del cadáver: inmóvil)
- Preferiblemente sobre una superficie semi blanda.
- Boca arriba (decúbito supino).
- Colocar la cabeza en el punto de mayor comodidad.
- Acomodar el cuerpo lo mejor posible.
- Separar las piernas a gusto.
- Extender los brazos a lo largo del tronco.
- Colocar brazos y manos cómodamente.
- Ojos relajadamente cerrados.
- Observar el contacto del cuerpo con piso.
- Sentir la respiración, sentir el paso del aire por las fosas nasales, cómo se enfrían con la inhalación, cómo se tibian y humedecen con la exhalación.
- Serenar la respiración, hacerla cada vez más lenta y pausada sin que genere esfuerzo.
- Observar el paso del aire por los conductos respiratorios hacia y desde los pulmones.
- Observar el movimiento expansivo de tórax y vientre al inhalar y contractivo al exhalar.
- TOMAR CONSCIENCIA a través de la respiración del cuerpo de pies a cabeza, sin prisa, revisando las diferentes zonas y aflojarlas, soltar tensiones, liberar, relajar. SENTIR – AFLOJAR, SENTIR – AFLOJAR. Con la inhalación se siente, se toma consciencia, se llena de consciencia la zona respectiva, y con la exhalación se relaja.
- Revisar de nuevo todo el cuerpo y TOMAR CONSCIENCIA de las tensiones o resistencia física que persistan profundizando su relajación.
- TOMAR CONSCIENCIA de cómo se encuentra en un profundo estado de RELAJACIÓN, SERENIDAD, COMODIDAD, BIENESTAR, TRANQUILIDAD, ARMONÍA Y DESCANSO.
- Mantener la consciencia en la respiración, observando cómo va y viene como las olas del mar, relajando cada vez más profundamente el cuerpo.
- Si desea, puede introducir algún ejercicio de visualización o la repetición mental de una afirmación positiva. Para ello se debe ser creativo y siempre versar sobre temas de bienestar. También se puede repetir el mantra OM con cada respiración, o el SO HAM (So al inhalar, Ham al exhalar).
- Salir de la relajación:
- Inhalar y exhalar profundamente 3 veces.
- Mover lentamente pies y manos.
- Estirar suavemente las vértebras cervicales (nuca).
- Estirar y desperezar deliciosamente el cuerpo.
- Incorporarse de costado apoyados de los brazos.
TIPS:
- También se puede realizar sentado en el puesto de trabajo, en el transporte o en cualquier lugar que se desee.
- Si el entorno es frío resulta mejor arroparse pues la temperatura del cuerpo desciende con la relajación.
- Si hay malestar en algún sector de la espalda o la columna vertebral se pueden utilizar apoyos como almohadas, cojines, mantas enrolladas, debajo de la cabeza, nuca, cintura o rodillas.
- Ante mucha sensación de sueño y queriendo evitar dormirse se puede hacer con los ojos abiertos.
- Desconectar teléfonos.
- Procurar privacidad.
- Tener el estómago vacío.
II. MÉTODO DE RELAJACIÓN GLOBAL
La práctica permanente de la relajación permitirá a la persona en poco tiempo prescindir del detalle parte por parte de la misma y lograr relajar todo el cuerpo en un solo momento, lo cual le favorece en la profundización de la misma el disponer de más tiempo.
III. MÉTODO DE TENSIÓN – RELAJACIÓN
Resulta óptimo para aquellas personas demasiado tensas que presentan dificultad para relajarse con el método general.
Consiste en tensar durante 5 segundos las partes del cuerpo en la manera que a continuación se indica y soltar durante 20 segundos, repitiendo la misma acción 3 veces.
Las contracciones deben ser sostenidas, evitando forzarlas o excederse en ellas para evitar lesiones.
MÉTODO:
Se siguen los primeros 6 pasos del MÉTODO GENERAL DE RELAJACIÓN.
A continuación se dirige la atención a la pierna derecha, tensándola completamente y extendiendo el pie como en el ballet, siempre durante 5 segundos.
Suelta y relaja la pierna durante 20 segundos.
Toma consciencia, se observan, se sienten los efectos y sensaciones de la acción anterior.
Repite 3 veces.
Lo mismo con la pierna izquierda.
Lo mismo con la mano derecha cerrando el puño y tensando el brazo derecho.
Mano y brazo izquierdos.
Ahora el tronco arqueándolo, expandiendo el tórax y cerrando omóplatos tensando la espalda.
Cuello, llevando el mentón al pecho.
Hacer muecas tensando el rostro.
Todo el cuerpo al tiempo.
Profundizar en la relajación de todo el cuerpo.
Recuerda: Si somos capaces de equilibrar nuestras tensiones podremos controlar las emociones negativas que nos generan tanta enfermedad.